¿Qué es el acceso remoto?
Esencialmente, el acceso remoto implica conectarse a un ordenador o red en un lugar a través de un dispositivo en otro lugar. El acceso remoto permite a los usuarios recuperar archivos y utilizar programas en otro ordenador sin hacerse con el control del mismo -ideal para quienes trabajan a distancia y como herramienta para el aprendizaje en línea-. Esta capacidad no sólo fomenta la colaboración sin fisuras, sino que también impulsa la productividad desde prácticamente cualquier lugar.
Existen distintas aplicaciones para el acceso remoto que dependen del papel y las necesidades del usuario. El escritorio remoto permite a los usuarios finales manejar un ordenador desde lejos como si estuvieran sentados delante de él. Esta funcionalidad es especialmente útil para tareas exhaustivas que requieren un control total sobre el sistema remoto. Por otro lado, la pantalla compartida permite que varios usuarios vean la misma pantalla simultáneamente, facilitando el trabajo colaborativo y las presentaciones.
El acceso remoto desatendido permite a los usuarios establecer una sesión de control remoto en un dispositivo u ordenador de sobremesa sin necesidad de que alguien esté físicamente presente en el dispositivo remoto para autorizar la conexión remota. En cambio, el control remoto implica tomar el control del ordenador de otra persona desde un dispositivo remoto, y lo utilizan habitualmente los especialistas en soporte informático para diagnosticar problemas informáticos a distancia.
¿Cómo funciona el acceso remoto?
Una conexión de acceso remoto puede conseguirse mediante varios métodos, siendo los más comunes las redes privadas virtuales (VPN) y el software especializado de acceso remoto. Una VPN conecta dispositivos a través de un túnel seguro que garantiza la privacidad y un flujo de tráfico fluido. Cifra los datos antes de enviarlos por Internet y los descifra en el destino para mantener la seguridad.
El software de acceso remoto implica un “agente” instalado en dispositivos como ordenadores portátiles y PC, y una “plataforma” desplegada en la red deseada. Esta configuración evita la necesidad de una VPN, ya que la plataforma reconoce directamente al agente, facilitando la conexión.
Aunque diferentes en su aplicación, ambos métodos permiten el acceso remoto y la comunicación entre dispositivos.
Para las necesidades organizativas de mayor envergadura, las herramientas de Monitorización y Gestión Remotas (RMM) son esenciales. Permiten a los equipos informáticos gestionar miles de dispositivos remotos de forma eficiente, automatizando tareas como las actualizaciones de software y la aplicación de políticas, lo que reduce el tiempo de inactividad y aumenta la productividad. Esto permite una gestión a gran escala sin el esfuerzo manual tradicionalmente necesario, garantizando que las operaciones se desarrollen sin problemas y con eficacia.
11 Tipos de acceso remoto
Las 11 formas en que es posible el acceso remoto son mediante:
1. DSL (línea de abonado digital)
La DSL (línea de abonado digital) utiliza una red telefónica, un módem DSL y una conexión a Internet de alta velocidad. El módem DSL se conecta a la red DSL y utiliza las líneas telefónicas existentes para transmitir datos digitales por Internet.
La DSL permite un acceso remoto más rápido y fiable que la Internet móvil, pero no siempre es una opción sin una infraestructura sólida.
2. Banda ancha por cable
Posiblemente uno de los métodos de acceso remoto más habituales implica un módem por cable y una conexión a Internet de alta velocidad. También se necesita una VPN o un software RMM para conectarse al dispositivo o red de destino de forma segura.
El acceso remoto es relativamente rápido y fiable con la banda ancha por cable, pero se limita a las zonas donde hay infraestructura de cable disponible.
3. Servicio de Internet móvil
El acceso remoto puede facilitarse mediante un servicio de Internet móvil, un dispositivo con cobertura móvil, como un teléfono inteligente o una tableta, y un plan de datos. El servicio de Internet móvil funciona bien para permitir el acceso remoto, pero depende de una conexión estable.
4. Satélite
Otro método de conexión es vía satélite con un módem por satélite, una antena por satélite o un sistema VSAT (Terminal de Apertura Muy Pequeña). El módem por satélite se utiliza para transmitir datos hacia y desde el satélite, mientras que la antena por satélite o el sistema VSAT establece una conexión con el satélite.
5. Fibra óptica de banda ancha
La banda ancha de fibra óptica es uno de los mejores métodos de acceso remoto, especialmente para trabajos que requieren respuestas rápidas y un retraso mínimo. Te ayudaría disponer normalmente de un módem de fibra óptica, una conexión a Internet de alta velocidad y una conexión VPN o un software de escritorio remoto.
La banda ancha de fibra óptica no se ve afectada por las interferencias electromagnéticas ni por la pérdida de señal en largas distancias, a diferencia de los cables de cobre utilizados en la banda ancha DSL o por cable.
6. Red privada virtual (VPN)
Una VPN es un servicio que encripta tu conexión a Internet para garantizar la actividad privada en línea y permite el acceso seguro a redes empresariales desde ubicaciones remotas.
7. Red de área local (LAN)
Una conexión LAN (red de área local) es una red confinada a una única ubicación, como una oficina, un campus o una casa.
8. Red de área amplia
Una red de área extensa (WAN) es una red que abarca varias ubicaciones, como distintas oficinas o sucursales de una empresa.
9. Compartir escritorio
Este método sólo funciona en combinación con otra solución, ya que requiere una conexión a Internet. Utilizas un software de escritorio remoto y configuras el ordenador anfitrión para permitir conexiones de escritorio remoto (RDC). A partir de ahí, puedes compartir tu escritorio. Esto es estupendo para compartir presentaciones o para guiar a un equipo informático a través de un problema técnico.
10. PAM (Gestión de Acceso Privilegiado)
PAM es una práctica de seguridad que ayuda a las organizaciones a gestionar y proteger las cuentas privilegiadas que acceden a sistemas y datos sensibles. PAM proporciona pasarelas de acceso seguro que permiten a los usuarios remotos conectarse a cuentas privilegiadas, además de permitirte especificar niveles de acceso individuales.
11. VPAM (Gestión de Acceso Privilegiado del Vendedor)
VPAM es una práctica de seguridad que permite a las organizaciones gestionar y asegurar el acceso privilegiado de proveedores externos que necesitan acceder a sus sistemas de forma remota.
Para que esto sea eficaz, lo mejor es trabajar con tu equipo informático para identificar a los proveedores externos que necesitan acceso remoto y restringirlos a las áreas que necesiten.
¿Qué es un protocolo de acceso remoto?
Un protocolo de acceso remoto es un conjunto de normas que rigen la forma en que un usuario o dispositivo puede acceder a distancia y comunicarse con un sistema informático o una red.
Estos protocolos definen los métodos de autentificación y transmisión de datos.
Los protocolos de acceso remoto suelen utilizar mecanismos de encriptación y autenticación para garantizar que el acceso remoto sea seguro y esté autenticado.
6 Tipos de protocolos de acceso remoto
1. Protocolo de Internet de Línea Serie (SLIP)
SLIP es un protocolo que funciona en las capas de enlace de datos y física del modelo OSI y, por lo general, ofrece unos gastos generales bajos.
Puede transportar TCP/IP a través de conexiones serie, pero carece de capacidades de direccionamiento de paquetes y comprobación de errores. SLIP sólo puede utilizarse en conexiones serie.
2. Protocolo Punto a Punto (PPP)
PPP permite la implementación de TCP/IP a través de enlaces punto a punto, líneas dedicadas alquiladas y conexiones telefónicas. Se utiliza principalmente para conexiones remotas a LANs e ISPs.
PPP utiliza el Protocolo de Control de Enlace (LCP) para establecer la comunicación entre el cliente PPP y el host.
La PPP se asocia a un coste elevado de gastos generales y puede ser incompatible con configuraciones antiguas.
3. Protocolo de Túnel Punto a Punto (PPTP)
Creado por Microsoft, el PPTP es un protocolo VPN que permite la comunicación segura entre clientes remotos y redes privadas a través de Internet.
PPTP también admite la encriptación y compresión de los datos que se transmiten, lo que proporciona una mayor seguridad a la comunicación.
4. Servicios de Acceso Remoto de Windows (RAS)
RAS es un conjunto de funciones y protocolos de los sistemas operativos Microsoft Windows que permiten a los usuarios conectarse remotamente a una red o a un ordenador desde una ubicación diferente a través de Internet o de una red privada.
El RAS admite tecnologías de acceso remoto como la Red Privada Virtual (VPN), la red de acceso telefónico (DUN) y DirectAccess.
5. Protocolo de Escritorio Remoto (RDP)
Desarrollado por Microsoft, el RDP permite a un usuario acceder y controlar a distancia otro ordenador o máquina virtual a través de una conexión de red. RDP está integrado en los sistemas operativos Windows y puede conectarse a otro ordenador basado en Windows o a una máquina virtual que se ejecute en un servidor remoto.
6. Computación Virtual en Red (VNC)
Similar al RDP, el VNC permite a los usuarios controlar otro ordenador a distancia. Sin embargo, en este caso, se instala un servidor VNC en el ordenador remoto (a controlar), y un visor VNC en el dispositivo desde el que controlarlo.
Esto ofrece una mayor flexibilidad, ya que puede utilizarse en varios dispositivos y sistemas operativos y tiene capacidad para compartir la pantalla.
¿Cuáles son las ventajas del acceso remoto?
Una solución de acceso remoto seguro mejora significativamente las operaciones empresariales en muchos sectores, ofreciendo tanto una mayor eficacia como una mayor seguridad. Las principales ventajas son:
Mayor flexibilidad
El acceso remoto permite a los empleados trabajar desde distintos lugares en cualquier momento, lo que aumenta la productividad al eliminar los desplazamientos y posibilita un equilibrio más saludable entre la vida laboral y personal. Esta flexibilidad es crucial en un entorno empresarial global en el que los equipos suelen estar repartidos en distintas zonas horarias.
Reducción de costes
El acceso remoto favorece el trabajo a distancia, reduciendo o incluso eliminando los costes asociados a las oficinas físicas y los desplazamientos. Adoptar una política de “trae tu propio dispositivo” (BYOD) reduce aún más el gasto de capital en hardware.
Seguridad mejorada
El acceso remoto mejora la seguridad restringiendo el acceso físico y digital a los datos y sistemas sólo a los usuarios autorizados. Esto ayuda a evitar filtraciones de datos y garantiza que los datos estén seguros, incluso fuera de las instalaciones, protegiéndolos contra desastres físicos.
Gestión remota de dispositivos
La gestión remota de dispositivos permite a los departamentos informáticos gestionar de forma centralizada dispositivos como estaciones de trabajo y teléfonos móviles, garantizando el cumplimiento de las últimas políticas y actualizaciones de seguridad, y protegiendo así la red.
Gestión remota IoT
Ampliar la gestión remota de TI para incluir el IoT integra redes complejas de dispositivos inteligentes sin problemas en las operaciones empresariales. El software de gestión remota de IoT ofrece herramientas para diagnósticos centralizados, actualizaciones de firmware y gestión energética. Esto es crucial para sectores como la fabricación y la logística, ya que facilita el mantenimiento predictivo, mejora el análisis de datos y optimiza el uso de los recursos para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad.
La adopción de estas tecnologías permite a las empresas agilizar la gestión de TI, adaptarse rápidamente a los cambios, asegurar sus operaciones y mantener el crecimiento mediante una mayor escalabilidad y flexibilidad.
Cómo el acceso remoto mejora la eficacia del trabajo a distancia
Una solución de acceso remoto agiliza el trabajo a distancia habilitando las funciones esenciales:
-
La transferencia eficiente de archivos entre escritorios locales y remotos es fundamental. Por ejemplo, un diseñador gráfico puede transferir archivos de gran tamaño desde el servidor de la empresa a un ordenador doméstico, garantizando el acceso a los recursos más recientes sin necesidad de estar en la oficina.
-
La impresión remota permite a los empleados realizar tareas de impresión desde cualquier lugar. Un abogado, por ejemplo, puede prepararse para un juicio enviando trabajos de impresión a la impresora de la oficina desde casa, asegurándose de que los documentos estén listos a su llegada.
-
La visualización remota mediante software de escritorio facilita las tareas administrativas y mejora la colaboración en equipo. Permite el acceso simultáneo a un mismo ordenador por parte de varios usuarios, algo crucial para proyectos con varias partes interesadas que trabajan a distancia.
Estas funcionalidades reducen la necesidad de presencia física en la oficina y permiten una colaboración continua y eficaz.
Mejora la eficacia de tu organización con la herramienta de acceso remoto RealVNC
RealVNC® lleva la eficiencia de tu organización al siguiente nivel. RealVNC Connect permite acceder a un ordenador y controlarlo a distancia mientras el usuario principal puede seguir interactuando con él. Esto lo hace ideal para trabajar a distancia y para formación y asistencia.
Esta sofisticada tecnología de acceso remoto, creada pensando en la seguridad, permite a tu equipo trabajar desde cualquier lugar que elija, al tiempo que utiliza herramientas administrativas avanzadas que te proporcionan un control total.
Con opciones de conectividad a tu elección y seguridad de nivel empresarial, puedes estar seguro de que las herramientas de acceso remoto de RealVNC son tu solución para mejorar la colaboración y la productividad, en todos los ámbitos.