Lo que sigue es un vistazo al acceso remoto seguro y sus ventajas. Revisaremos distintos aspectos, como se indica a continuación:
- ¿Qué es el acceso remoto?
- ¿Por qué es importante la seguridad del acceso remoto?
- Cómo proteger el acceso remoto
- Soluciones de acceso remoto seguro
- ¿Cuáles son las mejores prácticas de seguridad para el acceso remoto?
Así que, sin más preámbulos, vamos a hincarle el diente a lo esencial del acceso remoto seguro.
¿Qué es el acceso remoto?
Una pregunta que es tan vieja como el mundo. Bueno, quizá no tan vieja como el mundo, pero definitivamente tan vieja como RealVNC. Y es que estamos hablando de la empresa que inventó el protocolo VNC.
Veamos qué es el acceso remoto. Una definición sencilla sería “software que permite a su usuario utilizar un ordenador remoto y realizar tareas en él como si estuviera sentado frente a él”. El software de compartición de escritorio es otro término que se utiliza para el acceso remoto.
Dichas tareas pueden ir desde utilizar realmente el ordenador hasta transferir archivos hacia y desde él o imprimir localmente documentos desde él.
¿Cuáles son las ventajas del acceso remoto?
Esta pregunta tiene muchas respuestas, y también dependen del campo en el que trabajes. Aquí tienes algunas de ellas:
- Flexibilidad: los usuarios pueden trabajar y acceder a los recursos desde prácticamente cualquier lugar, siempre que dispongan de conexión a Internet.
- Productividad : los usuarios pueden realizar tareas al instante.
- Costes más bajos: la mayoría de los problemas pueden resolverse a distancia, por lo que se eliminan los gastos de viaje y de otro tipo.
- Menos o ningún espacio de oficina : el acceso remoto hace que trabajar desde casa sea una opción, por lo que mantener oficinas permanentes ya no es necesario.
- Menor huella de carbono: con menos viajes, la huella de carbono de la organización es menor.
¿Por qué es importante la seguridad del acceso remoto?
Cuando eliges un proveedor de acceso remoto, es como elegir a alguien con quien compartir las llaves de tu casa. Necesitas confiar en ellos, ya que tendrán acceso a toda la información de tu ordenador. Por eso tienes que poder confiar en el proveedor de acceso remoto seguro y en su tecnología.
La seguridad del acceso remoto no es algo agradable de tener. Es imprescindible en el mundo actual, en una época en la que todo se almacena en ordenadores y smartphones.
Veremos qué debes pedir a tu proveedor de acceso remoto.
Cómo proteger el acceso remoto
No basta con que una solución de acceso remoto seguro afirme que mantiene tus datos a salvo. Tiene que ofrecer algunas funciones que garanticen que dichos datos no acaben en las manos equivocadas. También tiene que estar diseñada pensando en la seguridad.
No deberías tener que confiar en el proveedor para poder confiar en la propia solución. Esto significa que los datos deben estar encriptados de extremo a extremo. Además, cada conexión debe ser tratada por el software de acceso remoto seguro como si se realizara en un entorno hostil. Además, el propietario del ordenador debe ser quien decida quién puede conectarse y quién no.
Para garantizar la seguridad, la autenticación multifactor es absolutamente imprescindible. Y también lo es la verificación del inicio de sesión del dispositivo; es decir, que tu solución de acceso remoto seguro te avise cuando se conecte un nuevo dispositivo.
Por último, no debes dar por sentado lo que dice tu proveedor de software. El hecho de que afirmen que su solución es segura no significa que lo sea. Tienen que poder demostrarlo, en forma de una auditoría de seguridad de caja blanca independiente de un proveedor acreditado.
Soluciones de acceso remoto seguro
La solución de acceso remoto de RealVNC, VNC Connect, ofrece todo lo anterior y más. Es una solución de acceso remoto seguro multiplataforma que te permite utilizar tus dispositivos como si estuvieras sentado frente a ellos.
VNC Connect funciona en Windows, Mac, Linux, así como en dispositivos móviles Android e iOS, y también viene preinstalado en Raspberry Pi. Todas las conexiones están encriptadas, y el software es totalmente configurable desde el primer momento. También proporciona vigorosas opciones de seguridad y herramientas de autenticación, dándote un control total.
¿Cuáles son las mejores prácticas de seguridad para el acceso remoto?
Ahora que sabes todo lo anterior, ¿quieres asegurarte de que tu uso del acceso remoto es lo más seguro posible? Para que esto sea posible, tendrás que aplicar una serie de buenas prácticas de seguridad en el acceso remoto.
Como empresa que quiere generar confianza digital, tendrás que asegurarte de que se aplican políticas estrictas en toda tu organización.
Lista de buenas prácticas de acceso remoto
Éstas son algunas de las mejores prácticas que debes aplicar en tu empresa cuando se trata de mantener la seguridad con el acceso remoto:
Autenticación multifactor – implementada siempre que sea posible.
Políticas claras: asegúrate de que todo el mundo entiende tus políticas y de que se aplican correctamente.
Una política de contraseñas segura: asegúrate de que todo el mundo utiliza contraseñas seguras, que cambian regularmente.
Conexiones a través de la nube: utilízalas si la red no es privada.
Control de acceso: tu solución de acceso remoto debe ofrecer una forma sólida de controlar quién puede conectarse a qué.
Software de acceso remoto seguro con seguridad probada: utiliza una solución que pueda respaldar sus afirmaciones. Esto significa poder mostrar una auditoría de seguridad actualizada.
Dicho esto, ¿por qué no te animas y pruebas una solución de acceso remoto realmente segura? VNC Connect ofrece una prueba gratuita de 14 días; ¡haz clic abajo para conseguir la tuya!