Las tecnologías de escritorio remoto son herramientas esenciales para las empresas modernas, ya que permiten un trabajo a distancia sin interrupciones, una asistencia eficiente y una colaboración eficaz.
Dos términos comunes que puedes oír en este espacio son Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) y Conexión a Escritorio Remoto (RDC). Aunque estas siglas se utilizan a veces indistintamente, se refieren a componentes distintos dentro del acceso remoto.
Comprender los matices entre estas tecnologías puede ayudarte a elegir la solución adecuada para satisfacer tus necesidades específicas.
¿Qué es el protocolo de escritorio remoto (RDP)?
El Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) es un protocolo propietario desarrollado por Microsoft para proporcionar acceso remoto a ordenadores y servidores. Puedes controlar una máquina remota como si estuvieras sentado frente a ella.
Estas son las principales características de RDP:
Seguro: RDP utiliza un cifrado fuerte y autenticación multifactor. También admite la Autenticación a Nivel de Red (NLA), que añade una capa adicional de seguridad al exigir al usuario que se autentique antes de establecer una sesión remota.
Flexible: RDP funciona con varios sistemas operativos Windows y también puede funcionar con otros sistemas operativos utilizando software de terceros.
Rápido: Optimizado para un alto rendimiento con baja latencia, RDP puede manejar tareas a través de conexiones remotas incluso en situaciones de bajo ancho de banda.
RDP se utiliza para la administración remota, la infraestructura de escritorio virtual (VDI) y la asistencia remota. Es especialmente útil en entornos en los que es fundamental un acceso remoto seguro y rápido a una red o sistema.
¿Qué es la conexión a escritorio remoto (RDC)?
La Conexión a Escritorio Remoto (RDC) es una función integrada en el sistema operativo Windows que utiliza RDP para conectarse a ordenadores remotos. Proporciona una interfaz gráfica para que los usuarios accedan y controlen máquinas remotas.
Éstas son las principales características del RDC:
Sencillo: El RDC tiene una interfaz fácil de usar integrada en Windows para que los usuarios puedan configurarlo y utilizarlo sin grandes conocimientos técnicos.
Accesible: Puedes acceder desde cualquier dispositivo Windows, por lo que los usuarios pueden conectarse a sus ordenadores de trabajo desde casa u otras ubicaciones remotas.
Integrado: Se integra perfectamente con otros servicios de Microsoft, de modo que si ya estás en el ecosistema de Microsoft, es una experiencia cohesionada.
El RDC es perfecto para usuarios individuales que quieren conectarse a sus ordenadores de trabajo desde casa o para profesionales informáticos que gestionan varios dispositivos en una red. Su sencillez e integración con Windows lo convierten en una gran elección para muchos usuarios.
Diferencias clave entre RDP y RDC
Aunque RDP y RDC están relacionados, no son lo mismo. He aquí las diferencias:
Tecnología y arquitectura: RDP es el protocolo bajo el que se realiza la conexión remota, y RDC es la aplicación cliente que utiliza RDP. RDP puede ser utilizado por otras aplicaciones cliente, no sólo por RDC.
Experiencia de usuario: RDC tiene una interfaz simplificada, por lo que es fácil de usar y accesible para usuarios no técnicos. RDP tiene más opciones de control y personalización, lo que es bueno para usuarios avanzados y administradores.
Rendimiento: Tanto RDP como RDC son de alto rendimiento, pero las funciones avanzadas de RDP pueden optimizarse más en entornos complejos. El rendimiento de RDP se ve mejorado por RemoteFX, que mejora la experiencia gráfica en las conexiones remotas.
Seguridad: Ambos tienen sólidas funciones de seguridad, como la encriptación y la autenticación multifactor. Pero el RDP tiene NLA (Autenticación a Nivel de Red), que añade una capa extra de seguridad. Las mejores prácticas para un uso seguro son necesarias para mitigar las vulnerabilidades.
Compatibilidad: RDP es compatible con muchos dispositivos y sistemas operativos, como Windows, macOS, Linux y plataformas móviles a través de clientes de terceros. RDC está diseñado para entornos Windows, pero también puede utilizarse con la aplicación Microsoft Remote Desktop en macOS.
Ventajas de las herramientas de conexión remota
Las herramientas de conexión remota como RDP y RDC tienen muchas ventajas:
Reducción de costes: Las herramientas de conexión remota pueden reducir la necesidad de espacio físico de oficina y los gastos de viaje. Los empleados pueden trabajar desde cualquier lugar, sin necesidad de escritorios permanentes ni grandes espacios de oficina.
Mayor seguridad: Aunque el trabajo a distancia conlleva nuevos retos de seguridad, las herramientas de conexión remota con funciones de seguridad avanzadas pueden proteger los datos sensibles. El cifrado, la autenticación multifactor y los protocolos de acceso seguro son necesarios para mantener la seguridad.
Trabajo flexible: Estas herramientas permiten a los empleados trabajar desde cualquier lugar, lo que aumenta la productividad y la satisfacción laboral. El trabajo flexible también puede hacer que una empresa sea más resistente a perturbaciones como catástrofes naturales o pandemias.
Mejora la colaboración: Facilita la colaboración remota en equipo. Funciones como la pantalla compartida en tiempo real, la transferencia de archivos y el chat integrado pueden mejorar la comunicación y el trabajo en equipo.
Métodos de acceso remoto
Conocer los distintos métodos de acceso remoto puede ayudarte a elegir el más adecuado para ti:
Acceso directo: Se conecta directamente a un dispositivo remoto. Los usuarios pueden controlar el dispositivo como si estuvieran físicamente presentes. Este método es sencillo y bueno para escenarios sencillos de control remoto.
Acceso indirecto: Utiliza un servidor intermediario para retransmitir datos entre dispositivos. Este método es bueno para entornos complejos en los que no es posible la conexión directa.
VPN (Red Privada Virtual): Una red privada virtual (VPN) permite el intercambio seguro de datos mediante la creación de una conexión privada segura entre dos dispositivos. En términos sencillos, construye un túnel privado entre los dos dispositivos en el que todos los datos intercambiados están protegidos por una capa de encriptación.
Tipos de tecnología de acceso remoto
RDP (Protocolo de Escritorio Remoto): Optimizado para el entorno Windows, RDP proporciona un control remoto robusto y es compatible con múltiples dispositivos y sistemas operativos.
VPN (Red Privada Virtual): Como hemos dicho antes, a veces se entiende que una conexión VPN proporciona al usuario remoto un túnel hacia el ecosistema informático interno de una organización. Así, los usuarios pueden acceder a herramientas y recursos como lo harían internamente.
Las VPN existen desde hace tiempo y son comprensiblemente muy populares. Ofrecen seguridad mediante el equilibrio de encriptación con flexibilidad. El resultado es que es más fácil cambiar archivos entre redes locales y remotas.
Sin embargo, las VPN pueden ser difíciles de configurar y, a veces, requieren importantes conocimientos técnicos.
Además, una VPN no da a los usuarios remotos acceso al escritorio remoto de un dispositivo concreto. En cambio, los usuarios pueden acceder a las herramientas y recursos de una red remota de forma más general.
Acceso remoto seguro: El acceso remoto seguro proporciona a los usuarios el control directo de un dispositivo que está en otro lugar, permitiéndoles interactuar con ese dispositivo como si estuvieran sentados frente a él. Al mismo tiempo, otra persona sentada literalmente delante de ese dispositivo podría observar las acciones del usuario remoto.
Con una conexión VPN, un usuario remoto se conecta a una red y no a un dispositivo concreto. Pero con el acceso remoto seguro (y también con RDP), puedes ver y controlar un dispositivo concreto.
Esto convierte el acceso remoto seguro en una potente herramienta empresarial. Por ejemplo, los trabajadores remotos pueden acceder a los ordenadores de la oficina aunque estén trabajando desde casa, y el personal de asistencia informática puede solucionar los problemas del ordenador (o móvil, tableta u otro dispositivo) de un empleado independientemente de dónde se encuentre. Esto favorece la flexibilidad y mantiene la productividad de los empleados.
Las conexiones seguras de acceso remoto suelen facilitarse mediante software especializado. El software de acceso remoto se encarga de los pasos técnicos de la conexión a distancia, por lo que es una opción cómoda para una amplia gama de usuarios.
Por supuesto, por razones de seguridad, es esencial mantener actualizado cualquier software de acceso remoto y asegurarse de que se instalan todos los parches más recientes.
¿Qué son los servicios de escritorio remoto (RDS)?
Los Servicios de Escritorio Remoto (RDS) son un conjunto de componentes del sistema operativo Microsoft Windows. Se basan en el Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) de Microsoft, mencionado anteriormente.
Una ventaja fundamental de estos componentes es que permiten a los usuarios conectarse con un escritorio de forma remota desde cualquier dispositivo físico que estén utilizando. Una vez conectados, los usuarios pueden interactuar (a distancia) con ese escritorio.
Los permisos del sistema RDS dictan la experiencia, sin embargo, en teoría, las personas pueden utilizar el escritorio remoto (incluido el acceso a todo su software, archivos y herramientas) como si estuviera instalado en la máquina en la que están sentadas.
Sin embargo, RDS tiene limitaciones. Una de ellas es que no permite compartir pantallas de forma eficaz, lo que puede reducir sus aplicaciones empresariales. La tecnología de pantalla compartida beneficia la colaboración y el soporte técnico, por ejemplo.
Software de acceso remoto de RealVNC
RealVNC ofrece un potente software de acceso remoto, que permite a los usuarios controlar ordenadores a distancia. Es una alternativa convincente tanto al RDS como a la VPN.
El producto estrella de RealVNC, RealVNC Connect, facilita a las empresas el acceso remoto seguro y la asistencia desde cualquier lugar. El sistema, altamente flexible y personalizable, funciona en una amplia gama de plataformas y sistemas operativos, lo que lo convierte en una opción conveniente para cualquier empresa. También ofrece múltiples opciones de seguridad, algo crucial en el mundo digital actual.
RealVNC Connect ofrece conexiones remotas de alta calidad, fluidas y con gran capacidad de respuesta. Te sentirás como si estuvieras justo delante del dispositivo anfitrión, especialmente con sus funciones de escritorio remoto.
Además, el software de RealVNC facilita la colaboración en pantalla compartida entre tus equipos. Por ejemplo, el personal de soporte informático puede acceder al dispositivo de un empleado y solucionar un problema mientras éste mira. ¿Quieres explorar por ti mismo las capacidades de RealVNC? Empieza con una prueba gratuita.