Cuando se trata de soluciones de escritorio remoto, a menudo surge la cuestión de VNC frente a RDP. Estas dos populares herramientas están a la vanguardia de la tecnología de acceso remoto, pero decidir cuál es la mejor para tus necesidades puede ser todo un reto.
Desde el acceso a archivos críticos hasta la asistencia a compañeros en tiempo real, las herramientas de escritorio remoto son indispensables para las empresas modernas. Sin embargo, comprender las diferencias clave entre VNC y RDP es esencial para seleccionar la solución adecuada.
En esta guía exploraremos VNC y RDP, destacando sus características, puntos fuertes y casos de uso para ayudarte a tomar una decisión informada.
¿Qué son VNC y RDP?
VNC y RDP son tecnologías creadas para permitir a los usuarios acceder remotamente a un ordenador. Lo hacen mostrando el escritorio y comunicando las pulsaciones del teclado y las acciones del ratón. El usuario del ordenador o dispositivo local puede activar todos estos eventos a distancia. El usuario también puede acceder a la asistencia remota.
Esto incluye tener la capacidad de lanzar aplicaciones y ver los resultados en tiempo real. Aunque las tecnologías comparten este propósito básico, sus métodos e implementaciones subyacentes difieren significativamente.
Computación en red virtual
VNC, que significa Computación Virtual en Redes un sistema gráfico de compartición de escritorio que permite a los usuarios controlar a distancia un ordenador. El usuario principal en el servidor VNC puede interactuar y ver al mismo tiempo. Está basado en píxeles y es independiente de la plataforma. Esto significa que las aplicaciones VNC pueden utilizarse con Mac, Windows y Linux, Raspberry Piy otras plataformas. Pueden compartir fácilmente un escritorio entre ordenadores con distintos sistemas operativos.
Las características principales son:
Funciona en todas las plataformas (Windows, macOS, Linux).
Conserva la sesión original en la máquina anfitriona.
Principalmente centrado en la GUI, reflejando exactamente lo que hay en la pantalla del anfitrión.
Protocolo de Escritorio Remoto (RDP)
RDP significa Protocolo de Escritorio Remoto y es un protocolo propietario de Microsoft. La tecnología de escritorio remoto permite a los usuarios controlar gráficamente un ordenador remoto. RDP suele estar pensado para un uso 1:1, y puede permitir que muchos ordenadores remotos compartan los recursos de un ordenador principal a través de diferentes perfiles.
Como protocolo propietario de Microsoft, el servidor RDP sólo funciona con sistemas Windows. Sin embargo, el cliente está disponible para casi todos los sistemas operativos, incluidos Mac, Android y Linux.
Las características principales son:
Optimizado para entornos Windows.
Rendimiento de alto nivel para tareas que requieren actualizaciones de pantalla.
Seguro y escalable para entornos empresariales.
Comparación de funciones VNC vs RDP
Comparar VNC y RDP puede ayudarte a elegir el mejor acceso remoto tecnología para tu empresa. Haz una lista de las necesidades de tu empresa y considera en qué medida cada tecnología cumpliría esos requisitos.
Función | VNC | RDP |
Compatibilidad de plataformas | Multiplataforma (Windows, macOS, Linux, Android, iOS, Raspberry Pi) | Centrado principalmente en Windows (soporte limitado para macOS/Linux) |
Experiencia del usuario | Refleja la pantalla del anfitrión | Crea una nueva sesión en la máquina remota |
Rendimiento | Requiere mayor ancho de banda para actualizar la pantalla, puede retrasarse en tareas con muchos gráficos | Optimizado para un rendimiento más fluido en un ancho de banda menor |
Seguridad | Depende de medidas de seguridad adicionales como TLS/SSL o túnel SSH | Encriptación integrada y opciones de seguridad de nivel empresarial |
Facilidad de uso | Configuración sencilla, sin necesidad de requisitos específicos del sistema operativo | Lo mejor para usuarios de ecosistemas Windows |
Mejor caso de uso | Soporte multiplataforma, pantalla compartida en tiempo real | Tareas sólo para Windows, uso empresarial de alto rendimiento |
Similitudes entre RDP y VNC
Aunque RDP y VNC difieren en funcionalidad y finalidad, comparten varias características fundamentales que las convierten en soluciones eficaces de escritorio remoto:
Acceso remoto: Tanto RDP como VNC permiten a los usuarios acceder y controlar los ordenadores de trabajo desde ubicaciones remotas, garantizando una conectividad perfecta independientemente de la distancia física.
Configuración cliente-servidor: Ambas tecnologías se basan en una configuración de software del lado del cliente y del lado del servidor para establecer la comunicación. Para un acceso seguro se requiere una configuración adecuada del servidor y de las credenciales.
Conexiones directas: VNC y RDP utilizan la comunicación de igual a igual, permitiendo que el primer ordenador se conecte directamente al ordenador remoto sin sistemas adicionales de terceros.
Gestión segura de usuarios: Ambas soluciones son compatibles con herramientas de software que garantizan un acceso seguro y permiten a los administradores gestionar eficazmente los permisos de los usuarios.
Aunque RDP y VNC comparten estas similitudes básicas, sus diferencias en cuanto a funcionalidad, rendimiento y casos de uso son las que realmente los diferencian.
Diferencias entre RDP y VNC
Los dos métodos pueden parecer muy similares, pero un examen más profundo revela que las diferencias entre ellos son notables. La principal diferencia es que RDP es una sesión virtual, mientras que VNC captura la pantalla física, lo que significa que ves exactamente lo que ve el usuario remoto. Aquí tienes otras diferencias entre las dos tecnologías:
Compatibilidad de plataformas: VNC está diseñado para soportar múltiples plataformas, permitiendo compartir pantallas y teclados entre dispositivos que utilicen Windows, Mac, Linux, Android, iOS y sistemas operativos Raspberry Pi. RDP, en cambio, es propietario y sólo funciona para un sistema operativo concreto. Esto hace que RDP sea bastante limitado y no sea la solución de escritorio remoto más compatible.
Si tu objetivo es una implementación amplia de una herramienta de escritorio remoto, es probable que el software que elijas tenga que funcionar en toda una serie de dispositivos y sistemas operativos, como teléfonos móviles, PC, Linux y dispositivos iOS, placas Raspberry Pi y ordenadores Mac.
Modos de conexión: RDP funciona como si el usuario se hubiera conectado directamente al servidor físico y admite muchos usuarios remotos conectados todos al mismo servidor. VNC conecta al usuario remoto con el propio ordenador compartiendo su pantalla, ratón y teclado.
Esto significa que varios usuarios pueden conectarse al mismo servidor al mismo tiempo. Todos los usuarios podrán ver la misma pantalla y escribir en el mismo teclado. El sólido acceso al dispositivo a través de los sistemas de compartición de escritorio de VNC permite a los usuarios tomar el control total de un ordenador remoto.
Esta diferencia en el rendimiento del escritorio remoto ayuda enormemente a la productividad de particulares, organizaciones y especialistas en TI.
A la hora de decidir qué software de acceso remoto satisfará tus requisitos empresariales, esta diferencia en el rendimiento de VNC y RDP es un aspecto útil a tener en cuenta, ya que hace que VNC sea más adecuado para dar soporte a casos de uso que impliquen la resolución de problemas.
La seguridad: Reenvío de puertos frente a conexiones en la nube
Para comparar RDP vs seguridad VNCes importante tener en cuenta que RDP utiliza el reenvío de puertos para las conexiones a través de Internet, mientras que VNC utiliza conexiones en la nube.
El reenvío de puertos es un servicio expuesto, pero RDP intenta compensarlo con el cifrado por defecto como mecanismo de seguridad adicional. Ambas tecnologías pueden configurarse con autenticación avanzada, lo que convierte a VNC en una alternativa RDP segura.
Ambos protocolos proporcionan acceso a escritorios remotos para trabajar a distancia y solucionar problemas de forma rápida y sencilla. A la hora de elegir una solución, debes considerar en qué medida la flexibilidad, compatibilidad y seguridad de los sistemas VNC y RDP satisfacen las necesidades de tu empresa.
Comparación de resultados
VNC y RDP difieren significativamente en cómo gestionan el rendimiento, sobre todo en el uso del ancho de banda, la representación de gráficos y la adaptabilidad a la red, factores clave para las organizaciones que seleccionan el protocolo de acceso remoto adecuado.
Lo más destacado del rendimiento de VNC:
VNC funciona a nivel de framebuffer, transmitiendo actualizaciones de pantalla basadas en píxeles. Aunque este enfoque permite la independencia de la plataforma, tiende a consumir más ancho de banda, por lo que es menos eficiente para tareas de uso intensivo de gráficos. Las características de rendimiento de VNC incluyen:
Actualizaciones de pantalla independientes de la plataforma basadas en la transmisión a nivel de píxel
Mayores requisitos de ancho de banda para las actualizaciones periódicas de la pantalla
Latencia notable durante operaciones interactivas o con muchos gráficos
Aspectos destacados del rendimiento del RDP:
El RDP está optimizado para una alta eficiencia, ofreciendo un rendimiento superior en la utilización del ancho de banda y el manejo de gráficos. Esto se consigue mediante algoritmos de compresión avanzados y la adaptación dinámica a las condiciones de la red, garantizando un rendimiento fluido incluso en entornos con limitaciones de ancho de banda. Entre las ventajas del RDP se incluyen:
Uso optimizado del ancho de banda mediante técnicas avanzadas de compresión
Rendimiento multimedia mejorado, incluida la reproducción de vídeo y los gráficos 3D
Soporte de aceleración por hardware para mejorar la velocidad y la capacidad de respuesta
Adaptación dinámica de la red para mantener el rendimiento en condiciones fluctuantes
Para los responsables de la toma de decisiones, la elección entre VNC y RDP debería depender del caso de uso específico, el entorno de red y los requisitos de la plataforma. VNC destaca en escenarios que requieren compatibilidad entre plataformas y una configuración sencilla, mientras que RDP suele ser más adecuado para tareas que implican contenido multimedia o visual complejo.
Consideraciones de seguridad para el acceso remoto a ordenadores
Las herramientas de escritorio remoto son increíblemente útiles, pero también conllevan riesgos que no se pueden ignorar. Sin las protecciones adecuadas, amenazas como el acceso no autorizado, la violación de datos y los ataques de fuerza bruta pueden dejar tus sistemas vulnerables. Por eso la seguridad debe ser una prioridad máxima al configurar el acceso remoto.
Principales riesgos de seguridad
Tanto VNC como RDP se enfrentan a retos similares, y comprender estos riesgos es el primer paso para mantener tus sistemas seguros:
Acceso no autorizado: Las contraseñas débiles o por defecto facilitan la entrada a los atacantes.
Ataques de intermediario: Las conexiones no encriptadas pueden exponer los datos sensibles a la interceptación.
Ataques de fuerza bruta: Los puertos predeterminados son objetivos habituales de las herramientas de pirateo automatizadas.
Vulnerabilidades sin parchear: Utilizar software obsoleto deja la puerta abierta a las ciberamenazas.
Transmisión de datos sin cifrar: Sin encriptación, tus datos podrían ser interceptados mientras están en tránsito.
Cómo mantener seguro tu acceso remoto
¿La buena noticia? Hay medidas prácticas que puedes tomar para proteger tus sistemas y garantizar un acceso remoto seguro:
Activa la autenticación multifactor (MFA): Añade una capa adicional de seguridad más allá de una simple contraseña.
Utiliza una encriptación fuerte: Elige protocolos de encriptación como TLS 1.2 o superior para asegurar los datos durante la transmisión.
Restringe el acceso a través de cortafuegos: Limita quién puede conectarse permitiendo sólo direcciones IP de confianza.
Actualiza tu software con regularidad: Mantén tus herramientas parcheadas y actualizadas para cerrar las brechas de seguridad.
Cambia los puertos por defecto: Utilizar puertos no estándar dificulta la entrada a los atacantes.
Controla los registros de acceso: Vigila los registros de conexión para detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa.
Utiliza una VPN: Una VPN añade una capa adicional de encriptación a tu tráfico de acceso remoto.
La seguridad no tiene por qué ser complicada, pero sí debe ser una prioridad. Siguiendo estas prácticas recomendadas, puedes proteger los datos sensibles, impedir el acceso no autorizado y dar a tu equipo la confianza necesaria para trabajar con seguridad desde cualquier lugar.
Casos de uso de las herramientas de escritorio remoto
Cuando se trata de herramientas de escritorio remoto, VNC y RDP brillan de formas diferentes. La clave está en comprender sus puntos fuertes para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Casos de uso de VNC
1. Asistencia técnica y resolución de problemas
VNC es perfecto para la asistencia en tiempo real, donde ver exactamente lo que hay en la pantalla del usuario es esencial.
Permite que técnicos y usuarios compartan la misma vista, facilitando la resolución de problemas de forma colaborativa.
Esto hace que VNC sea una gran elección para demostraciones educativas y orientación paso a paso, donde la claridad y las imágenes compartidas son clave.
2. Gestión multiplataforma
VNC es compatible con una amplia gama de sistemas operativos, como Windows, macOS, Linux y Raspberry Pi, lo que garantiza la compatibilidad entre distintos dispositivos.
Es ideal para entornos con plataformas mixtas, ya que te permite gestionar el acceso remoto sin preocuparte por problemas de compatibilidad.
Si necesitas una solución que funcione en cualquier lugar, VNC es la opción más flexible.
Casos de uso de RDP
1. Tareas intensivas en recursos
RDP está pensado para el rendimiento, especialmente en entornos basados en Windows. Maneja con facilidad tareas que consumen muchos recursos, como la administración de servidores, el análisis de datos e incluso el renderizado 3D.
Con un uso eficiente del ancho de banda y compatibilidad con la aceleración por hardware, RDP es perfecto para organizaciones que dependen de aplicaciones exigentes.
Además, se integra perfectamente con la infraestructura de escritorio virtual (VDI) para conseguir espacios de trabajo virtuales escalables.
2. Entornos multiusuario
RDP facilita la creación de sesiones virtuales individuales para varios usuarios en el mismo servidor, para que no haya interferencias ni solapamientos.
Es ideal para equipos que necesitan sesiones dedicadas para trabajar de forma segura e independiente.
Tanto si se trata de trabajo remoto como de entornos de servidores compartidos, RDP ofrece una experiencia fluida para todos.
Casos de uso compartido
Administración remota
Tanto VNC como RDP simplifican la administración remota. Desde la gestión de sistemas hasta el acceso a aplicaciones, estas herramientas proporcionan la flexibilidad y seguridad necesarias para realizar el trabajo.
Tanto si estás solucionando problemas como si sólo quieres que las cosas funcionen sin problemas, cualquiera de los dos protocolos puede satisfacer tus necesidades.
Ambas opciones son esenciales para permitir el trabajo a distancia y mantener a tu equipo conectado, estén donde estén.
¿Qué protocolo debes elegir?
La elección correcta depende de lo que más necesites:
Elige VNC si trabajas con una mezcla de plataformas, necesitas una visualización de pantalla compartida o gestionas mucho soporte técnico o formación.
Elige RDP si te centras en entornos Windows, en tareas de alto rendimiento o en dar soporte a varios usuarios a la vez.
Independientemente del protocolo que elijas, el objetivo es el mismo: permitir un acceso remoto seguro, fluido y productivo. Con la herramienta adecuada, tu equipo puede trabajar de forma más inteligente, no más dura.
¿Por qué RealVNC cambia las reglas del juego?
RealVNC no sólo innovó el acceso remoto:lo inventó. Como creadores de la tecnología VNC (Virtual Network Computing), establecimos el estándar para compartir la pantalla y la conectividad remota modernas. Con la confianza de millones de personas en todo el mundo, RealVNC lidera el acceso remoto seguro y fiable.
Con cifrado de nivel empresarial y conformidad integrada con GDPR, HIPAA y PCI-DSS, RealVNC Connect ofrece una seguridad inigualable. Su interfaz intuitiva y su sencilla configuración hacen que sea fácil de usar para principiantes, a la vez que lo suficientemente potente para profesionales de TI y desarrolladores que gestionan entornos multiplataforma.
RealVNC Connect es una solución de acceso remoto basada en VNC compatible con todas las plataformas y segura desde el primer momento. Empieza hoy mismo tu prueba gratuita de 14 días y descubre por qué RealVNC sigue siendo el estándar de oro en conectividad remota.
Preguntas frecuentes sobre VNC vs RDP
¿Qué protocolo utiliza VNC?
VNC (Virtual Network Computing) utiliza el protocolo RFB (Remote Framebuffer), diseñado para transmitir datos de pantalla a través de una red. Este protocolo permite a los usuarios ver y controlar un ordenador remoto compartiendo su pantalla, ratón y teclado.
¿Cuáles son las diferencias de rendimiento entre RDP y VNC?
El RDP (Protocolo de Escritorio Remoto) crea sesiones de escritorio virtual, permitiendo que varios usuarios accedan al mismo servidor de forma independiente, lo que resulta muy eficaz para la gestión de recursos. VNC, sin embargo, comparte la pantalla física y los periféricos del ordenador anfitrión, lo que lo hace más adecuado para tareas de colaboración y resolución de problemas. RDP suele ofrecer un rendimiento más rápido gracias a sus algoritmos de compresión, mientras que VNC prioriza la precisión visual, lo que a veces puede dar lugar a tiempos de respuesta más lentos.
¿Qué medidas de seguridad están disponibles para RDP y VNC?
RDP emplea el reenvío de puertos y cifra las sesiones por defecto para protegerlas de accesos no autorizados. Sin embargo, este servicio expuesto requiere configuraciones robustas para garantizar la seguridad. VNC, por otro lado, aprovecha las conexiones en la nube para mayor seguridad y admite protocolos de autenticación avanzados, incluidas las conexiones cifradas. Ambas herramientas pueden protegerse aún más con medidas adicionales como VPN, autenticación de dos factores y políticas estrictas de control de acceso.
¿Es VNC mejor que RDP?
Elegir entre VNC y RDP depende de tus necesidades. VNC ofrece mejor compatibilidad entre plataformas, pero RDP a veces puede ofrecer redirección de audio y funciones para compartir portapapeles. VNC es más fácil de configurar y utilizar, ya que requiere una configuración más sencilla y un software adicional mínimo. Aprovechar las pruebas gratuitas de las soluciones de software de acceso remoto puede ayudarte a elegir la mejor para tus necesidades.
¿Cómo funciona el protocolo de escritorio remoto?
RDP permite a los usuarios conectarse y controlar un ordenador remoto mediante estos pasos:
-
Conexión: El usuario lanza un cliente RDP en su dispositivo y envía una solicitud de conexión al ordenador remoto al que quiere acceder. El ordenador remoto debe estar ejecutando un servidor RDP.
-
Autenticación y seguridad: El usuario proporciona credenciales para la autenticación, y el RDP cifra los datos para una transmisión segura.
-
Interacción con el escritorio: El escritorio del ordenador remoto se muestra ahora en el dispositivo del usuario, y éste puede interactuar con él como si estuviera físicamente presente. RDP utiliza la compresión y otras técnicas para optimizar la transferencia de datos.
La sesión de acceso remoto finaliza cuando el usuario se desconecta o cierra la sesión.
¿En qué se diferencia la teleasistencia del escritorio remoto?
La asistencia remota y el escritorio remoto sirven para distintos fines de acceso remoto. Asistencia a distancia consiste en permitir el acceso temporal a un ordenador para ayudar a solucionar problemas. Permite la colaboración y la orientación. Un escritorio remoto, por otra parte, concede el control total sobre el escritorio de un ordenador remoto. Se utiliza para tareas como la administración remota, el acceso a archivos y el trabajo en un ordenador remoto desde una ubicación diferente. La asistencia remota se centra en la ayuda, mientras que el escritorio remoto proporciona un control total del escritorio.
Descubre por qué RealVNC es el estándar de oro en acceso remoto
Decidir entre VNC y RDP se reduce a entender tus necesidades específicas. VNC destaca en compatibilidad multiplataforma y soporte colaborativo, mientras que RDP brilla en entornos centrados en Windows y tareas basadas en el rendimiento. Cada uno tiene puntos fuertes únicos, y la elección correcta depende de tu caso de uso.
Si buscas una solución de escritorio remoto segura, fiable y versátil, ¿por qué no elegir a los innovadores de la tecnología VNC? RealVNC Connect ofrece seguridad de nivel empresarial, fácil configuración y compatibilidad multiplataforma para satisfacer las demandas de las empresas modernas. Descubre tú mismo la diferencia con una prueba gratuita de 14 días.